CAPACIDADES EMPRESARIALES
Iniciemos dando un concepto de empresa, como punto de partida de todo comentario o razonamiento que hagamos de la misma. Para este análisis nos referiremos a las empresas como un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica. Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión.
Ahora entramos a analizar el cuadro de referencia (capacidad empresarial y las finanzas), partiendo de que dicha capacidad en una empresa, es un tema de vital importancia para toda organización, de carácter privado o estatal. Tener la capacidad no solo de crearse sino de mantenerse en el tiempo y generar satisfactorias utilidades es el objetivo que todas pretenden alcanzar y para ello deben crear no solo las condiciones de los bienes o servicios para ofertar sino que también deben hacerse sólidas en su estructura financiera que será la que le indicará como distribuir sus recursos y finalmente le arrojará los resultados que le permitirán continuar o no compitiendo en el mercado.
capasidades de liderazgo
#1 CAPACIDAD PARA MOTIVAR A OTROS
Sin duda, esta es una de las competencias de liderazgo más mencionadas en las encuestas. Para que un proyecto salga y haga la diferencia no es suficiente con que el jefe crea en él. Primero hace falta que el equipo entero esté motivado, que entienda de qué se trata el proyecto y el beneficio que brinda a los clientes. Cuando se emprende no todo es color de rosa, por lo tanto hay que saber mantener al equipo motivado y alineado.
#2 SER HONESTO
La transparencia es un gran valor, especialmente cuando se trata de liderazgo empresarial. Para conseguir que un equipo trabaje con ganas y en la misma dirección, un jefe necesita ser claro, honesto y que sus acciones sean consecuentes con sus palabras. Muchas veces el equipo de trabajo tendrá dudas sobre su trabajo o proyecto y es responsabilidad del líder aclararlas. El jefe debe ser franco y decir la verdad aunque no todo el mundo este de acuerdo. Esta sincerdad será una gran herramienta para resolver los conflictos.
#3 ANALIZAR Y RESOLVER
La capacidad de análisis y de resolución de problemas es central en un buen líder, forma parte de las competencias más importantes que definen su rol en la empresa. Porque dos de las principales tareas de las posiciones de liderazgo son, identificar oportunidades y resolver los problemas que surgen en la organización. Y para esto hace falta una combinación de gran poder de análisis y don de gentes.
#4 AYUDAR AL DESARROLLO DE OTROS
Un gran líder sabe que su proyecto no saldrá adelante sin un buen equipo que lo respalde. Por eso, además de dedicarle tiempo y esfuerzo a su propia formación, no dudará en reservar tiempo y recursos para invertir en el desarrollo de su equipo. Seguramente, entre los mejores empleados que tenga hoy estarán algunos de los líderes que guiarán el futuro de la compañía.
#5 INNOVAR Y REINVENTARSE
Aunque la innovación no es un valor nuevo, sí que ha cobrado cada vez más importancia considerando el ritmo al que se mueve el mundo en la actualidad, que requiere una capacidad constante de reinventarse. Quien triunfa, es por lo general, quien lleva un paso por delante de los demás, quien encuentra nuevos caminos, quien descubre una nueva solución, un nuevo producto, un nuevo canal de ventas, una nueva estrategia
No hay comentarios:
Publicar un comentario